Argentina Impulsa el GNC para Transporte Pesado con 121 Estaciones

El GNC gana protagonismo en el transporte pesado argentino. Ya son 121 las estaciones habilitadas 65 con surtidores de alto caudal, y se proyectan más de 450 habilitaciones adicionales durante 2025.

La revolución silenciosa del transporte pesado ya está en marcha en Argentina. Y el GNC, hasta hace poco limitado a vehículos livianos, se consolida como una alternativa concreta para camiones y colectivos.

Recientemente, ENARGAS publicó un nuevo mapa interactivo que muestra la ubicación de las 121 estaciones de GNC habilitadas para el transporte pesado en todo el país. De ese total, 65 ya cuentan con surtidores de alto caudal, y otras 340 estaciones están en distintas etapas del proceso de autorización bajo la Norma NAG-420. Estas estaciones conforman una red estratégica que atraviesa los principales corredores logísticos, facilitando el transporte, de manera sustentable y eficiente.

¿Qué significa que una estación esté habilitada para GNC pesado?

No se trata simplemente de instalar un surtidor más. Para abastecer vehículos pesados, las estaciones deben cumplir con la Norma NAG‑420, en vigor desde noviembre de 2024. Esta regulación establece requisitos específicos en materia de seguridad, equipamiento y operación: surtidores de alto caudal para cargar grandes volúmenes de gas en tiempos compatibles con la logística del transporte pesado; condiciones especiales en compresores, almacenamiento y mangueras adaptadas a camiones y buses; y procesos de habilitación y control más exigentes por parte del ENARGAS.

Gracias a este marco normativo, hoy es posible contar con una red de estaciones verdaderamente preparadas para atender a este segmento.

Corredores de GNC en Argentina

La infraestructura de GNC para transporte pesado se ubican sobre tres grandes corredores:

  • Corredor NOA: rutas nacionales 16, 34 y 50, en Jujuy, Salta y Tucumán, facilitando el transporte en el norte del país.
  • Corredor Centro: rutas 6, 7, 8 y 9, en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, clave para el movimiento de mercancías en el centro del país.
  • Corredor Patagonia / Vaca Muerta: rutas 3, 5, 33 y 225, incluyendo Bahía Blanca, con despliegue estratégico hacia la zona de Vaca Muerta. Este corredor se encuentra en plena etapa de habilitación.

Además, ENARGAS informa que se avanza en la autorización definitiva de unas 450 estaciones para transporte pesado a lo largo de 2025, lo que permitirá ampliar aún más la red y consolidar la cobertura a nivel nacional.

Beneficios para el transporte pesado

El uso de GNC en el transporte pesado permite reducir de manera significativa los costos operativos —con ahorros de entre el 50 % y el 60 % frente al gasoil—, además de disminuir las emisiones de CO₂ y prácticamente eliminar el material particulado. Los motores a gas también generan un nivel de ruido mucho menor, mejorando las condiciones de operación en rutas y ciudades.

Cada vez más empresas están apostando por esta alternativa. Andreani y YPF Ruta 6 ya incorporaron camiones a GNC en sus flotas, mientras que fabricantes como Scania y Volvo ofrecen modelos adaptados para este combustible. El avance del GNC pesado no solo responde a ventajas operativas, sino también a los crecientes compromisos de sustentabilidad y descarbonización de las grandes compañías.

 

Si te interesa saber más cobre este tema, podes contactarnos a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140

Artículos Relacionados

× ¿Cómo puedo ayudarte?