Baterías de almacenamiento: el proyecto para robustecer la red eléctrica en el AMBA

Por primera vez en Argentina, CAMMESA licitará la instalación de baterías por 500 MW en las jurisdicciones de Edesur y Edenor. El objetivo es almacenar en los valles de consumo y aumentar la oferta de electricidad durante los picos. ¿Una solución a los cortes?

La Secretaría de Energía busca reforzar la capacidad del sistema eléctrico en el AMBA con la instalación de un Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés). El proyecto se conoció en diciembre, su licitación podría lanzarse en febrero y su puesta en funcionamiento estaría lista en 12 o 18 meses. La decisión se da en el marco de la “Emergencia del Sector Energético Nacional” declarada por el Gobierno en 2023 y prorrogada en el 2024, que apunta sobre todo a las deficiencias en la generación y transporte de electricidad.

Según se supo en los medios, se licitarán 500 MW, con capacidad para almacenar hasta 4 horas de consumo. Se instalarán en nodos críticos de la red para almacenar energía durante los valles de consumo y aumentar la capacidad total del sistema eléctrico durante los picos de demanda. Aún no se conocen los detalles técnicos del pliego, pero las principales ventajas de esta opción frente a la posibilidad de construir nuevas centrales de generación son 1) el tiempo y facilidad de instalación 2) tiempo de aprobación del estudio medioambiental y 3) la modularidad.

La otra innovación de este proyecto es su estructuración comercial, anota Econojournal: si bien CAMMESA (la compañía mixta administradora del mercado eléctrico mayorista) estará a cargo de la licitación y funcionará como garante última de los contratos, los compradores (“offtakers” en la jerga) serán directamente Edenor y Edesur. Durante los últimos 20 años, este tipo de contratos fueron asumidos directamente por CAMMESA, que luego vendía la electricidad a las distribuidoras. Este nuevo esquema marca la pauta de los cambios que quiere introducir el Gobierno en el mercado energético.

 

¿Cómo funcionan los BESS?

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías se han convertido en una tecnología fundamental en la transición energética para acumular energía y hacerla disponible cuando se la necesite. Actualmente están asociados sobre todo a las instalaciones de energía renovable como parques eólicos o solares, que generan electricidad de manera variable (en función de la disponiblidad de vientos y sol). Las baterías sirven para estabilizar esa variabilidad y aplanar las diferencias entre generación y demanda.

La tecnología más difundida actualmente son las baterías de litio tipo LFP (Litio-Ferrofosfato), que se caracterizan por su alta densidad energética y alta eficiencia de carga y descarga. Pero existen además otros sistemas como las baterías de flujo

Esta instalación puede ser una buena solución para resolver la situación crítica que durante los meses de mayor consumo produce extendidos y prolongados cortes de luz. Mientras tanto, el sistema eléctrico necesita ampliar su capacidad de generación y transporte. 

Si te interesa saber más cobre este tema, podes contactarnos a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140

Artículos Relacionados

× ¿Cómo puedo ayudarte?