Histórico: Gas de Vaca Muerta llega a Brasil

Por primera vez, el gas natural producido en Vaca Muerta fue exportado a Brasil, atravesando Bolivia. La operación, liderada por TotalEnergies junto a YPFB, marca un avance técnico, comercial y geopolítico con alto potencial regional.

El hito del martes 1ro de abril, fue posible gracias a la reciente reversión del Gasoducto Norte, que permitió liberar saldos exportables desde la Cuenca Neuquina hacia el norte del país. El gas fue transportado desde la planta de Aguada Pichana Este (en Neuquén), recorrió el Gasoducto Norte hasta Bolivia, ingresó al Gasoducto Bolivia–Brasil (GASBOL) y finalmente llegó a territorio brasilero.

Hasta 2024, Argentina importaba gas desde Bolivia para abastecer su demanda interna. Hoy, gracias al crecimiento de la producción no convencional y a la reversión del Gasoducto Norte, el flujo se invierte y permite contar con saldos exportables desde la Cuenca Neuquina hacia el norte del país.

El gas fue producido en Aguada Pichana Este, en la Cuenca Neuquina, y transportado por las redes troncales de TGN y TGS hasta Campo Durán (Salta). Desde allí, se despachó a través del gasoducto Madrejones, operado por Refinor, para cruzar a Bolivia. La red de YPFB se utilizó para completar el tránsito por territorio boliviano, hasta ingresar al GASBOL (Gasoducto Bolivia-Brasil), que conecta directamente con São Paulo.

El volumen inicial fue de 500.000 m³ diarios, en una operación de prueba. Bolivia, por su parte, cobró un peaje del 10% del volumen transportado, una modalidad novedosa en la estructura tarifaria de este tipo de transacciones internacionales.

TotalEnergies, primer operador privado de gas natural en Argentina, y con fuerte presencia también en Bolivia y Brasil, fue una de las empresas que obtuvo los permisos de exportación otorgados por la Secretaría de Energía para enviar gas natural a Brasil, tanto desde la Cuenca Austral como desde la Cuenca Neuquina. Los contratos se firmaron en condición interrumpible, a través de la comercializadora Grupo Matrix Energía, con sede en Brasil.

Este hito técnico y comercial sienta las bases para un nuevo corredor exportador que podría consolidarse en los próximos años, en un contexto donde la producción boliviana declina y Brasil busca diversificar fuentes de abastecimiento.

¿Qué significa esto para el mercado?

Brasil es un gigante energético con una demanda de gas creciente y un mercado cada vez más competitivo. Hasta ahora, gran parte de su consumo se cubría con producción local, GNL importado y gas boliviano. Pero con el declino en la producción de Bolivia, la necesidad de nuevas fuentes de abastecimiento se vuelve clave. Allí es donde entra Vaca Muerta.

La exportación vía Bolivia abre una posibilidad concreta: convertir a Argentina en proveedor estable de gas para el sur de Brasil por gasoducto. Si se consolida, puede ser otra vía para llegar al país vecino ademas de barcos GNL, fortaleciendo así la integración energética con uno de los principales socios comerciales de Argentina.

Desde Alpes Energy, celebramos este avance que posiciona al gas argentino en el centro de la escena regional. Acompañamos este proceso como parte activa del sector, ofreciendo soluciones de suministro seguras, eficientes y competitivas para la industria.

¿Querés saber cómo el gas natural puede potenciar tu negocio en 2025?
Contactá con nosotros  a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140.

Artículos Relacionados

× ¿Cómo puedo ayudarte?