¿Quién consume el gas natural en Argentina?

En Argentina, el gas natural no solo es el corazón de la matriz energética: también es un termómetro que marca cómo se mueve la economía, el clima y el sistema eléctrico. Estos son los principales sectores que demandaron gas natural en Argentina durante 2024.

A lo largo de 2024, en Argentina demandó dentro del sistema en promedio unos 107 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. El principal destino fue el sector industrial, que consumió unos 34,5 millones de m³/día (32 % del total). Las centrales eléctricas siguieron con un promedio de 31,4 millones de m³/día (30 %), destinadas a la generación de energía. El consumo residencial —con fuertes picos en invierno— representó unos 27,6 millones de m³/día (26 %). Por su parte, los comercios y el GNC absorbieron cada uno cerca de 5,7  millones de m³/día (5 % en ambos casos).

Durante los meses más fríos del año —de mayo a septiembre— el consumo residencial se dispara. Calefaccionar hogares en un país con buena parte de su población conectada a redes de gas genera un pico estacional que se refleja en las cifras. Este sector explicó el 38,6% del consumo total de gas en invierno, muy por encima del resto. La industria lo siguió con el 26,6%, mientras que las centrales eléctricas demandaron un 20,9%.

Pero la escena cambia cuando llega el calor. Entre octubre y abril, los hogares pierden protagonismo, cayendo a solo el 14,4% del consumo. En su lugar, la industria y la generación eléctrica pasan al frente, con el 37,6% y 37,1% respectivamente. En estos meses, el gas alimenta procesos productivos y también la generación eléctrica necesaria para sostener el uso masivo de aires acondicionados en días de altas temperaturas.

Si miramos el promedio diario de consumo, el invierno demandó unos 120 millones de metros cúbicos por día, mientras que en verano la cifra bajó a 96 millones. Pero más allá del volumen total, la clave está en cómo cambia la composición de esa demanda. Lo que se perfila es un sistema con dos lógicas bien diferenciadas: una más ligada a la calefacción de los hogares, y otra más vinculada a la actividad económica y el abastecimiento eléctrico.

comparativo de demanda.jpg

Al analizar el consumo de gas en todo el año, surge otro dato revelador: casi dos tercios del gas entregado en 2024 fue a parar a la industria o a centrales eléctricas. Esto no solo reafirma su rol estructural, sino que también plantea preguntas sobre cómo gestionar esa dependencia en un contexto de precios volátiles, restricciones de abastecimiento y transición energética en marcha.

Y en lo que va de 2025, la tendencia se consolida: entre enero y marzo, el 78,5% del gas entregado fue a la industria y a las centrales eléctricas.

Además, febrero marcó un récord histórico de consumo diario en las usinas, con 61mil Dam³/día, representando un 48% del total entregado ese día. Un número que habla por sí solo del peso del gas en la generación eléctrica argentina.

En Alpes Energy, monitoreamos de cerca cómo se comporta el sistema energético en cada momento del año. Analizar el consumo estacional de gas no es solo una mirada técnica: es parte de nuestra tarea diaria para anticipar picos de demanda, detectar cuellos de botella y ofrecer a nuestros clientes soluciones más eficientes y adaptadas a su perfil. Contactanos hoy mismo a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140.

Artículos Relacionados

× ¿Cómo puedo ayudarte?