Con 1.453 GW de capacidad instalada, China es el país con mayor potencia renovable del mundo y explica casi la mitad del total global (3.372 GW). Lo sigue Estados Unidos, con 387 GW y luego Brasil, que cerró 2023 con 194 GW, prácticamente el doble de lo que exhibía hace 10 años. Se trata del 67,12% de la capacidad renovable de toda América del Sur.
El 56% de esa capacidad proviene de fuentes hidroeléctricas, aunque la tecnología que más creció en la última década fue la solar fotovoltaica. En 2014, solo contaba con 21 GW instalados. En 2023, 37.449 MW, un impactante aumento en línea con lo que ocurrió en todo el mundo. De acuerdo a los propios datos de la IRENA, la energía solar es hoy la principal fuente de generación renovable a nivel global: 36,5%, seguido por la hidroeléctrica (32,8%) y luego la eólica (24,4%). En 2014, la energía solar era solo el 10,4% del total frente a un 62,8% de la hidroeléctrica.
¿Y qué ocurre en Argentina? Pese al enorme potencial eólico y solar que reconocen todos los informes dedicados al tema, nuestro país apenas supera los 15,8 GW de potencia instalada. Un crecimiento de solo 33% en 10 años que queda corto frente a lo que ocurrió en Chile (+154%), Uruguay (+67%) o el mencionado Brasil, que creció en un 82% en el mismo periodo.
Igual que en Brasil, la energía hidráulica sigue siendo nuestra principal fuente renovable, aunque de acuerdo a la normativa vigente, las grandes represas hidroeléctricas como Yacyretá o El Chocón están exceptuadas del régimen sancionado en 2015 por la Ley 27.191 de Energías Renovables.
De acuerdo a ese esquema, hoy existen dos mecanismos para vender electricidad renovable. Por un lado, bajo las rondas del Plan RENOVAR, que ingresa al sistema a través de CAMMESA. Luego existe el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), a partir del cual productores o comercializadores de energía renovable pueden venderle a industrias u otros grandes usuarios a través de contratos PPA (“Power Purchase Agreement”) entre privados . Se espera que el MATER sea un vector cada vez más relevante en el crecimiento de la capacidad renovable en nuestro país a raíz del sinceramiento de los precios de la energía. Esta es una buena noticia no solo para la reducción de las emisiones de CO2 de nuestro país sino también para los clientes que podrán acceder a precios competitivos de electricidad renovable.
Si está interesado en saber más sobre este tema o sobre nuestro negocio, podés escribirnos a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140.