Río Cullen: El Parque Eólico Más Austral del Mundo

Ubicado en Río Cullen, Tierra del Fuego, los vientos fueguinos impulsarán un nuevo proyecto. El parque contará con 9 aerogeneradores de 4,5 MW cada uno y capacidad para abastecer a más de 50.000 hogares, contribuyendo a reducir más de 100.000 toneladas de CO₂ al año.

Argentina continúa consolidándose como líder en energías renovables con la construcción del parque eólico más austral del mundo en Río Cullen, Tierra del Fuego. Este proyecto, desarrollado por TotalEnergies en colaboración con Goldwind Argentina, representa una inversión significativa en la diversificación de la matriz energética del país.

El parque contará con aerogeneradores modelo GW136 de 4,2 MW cada uno, fabricados en China. Se espera que estos equipos lleguen al puerto de Punta Arenas, Chile, en el segundo trimestre de 2025, desde donde serán transportados por ferry y vía terrestre hasta su destino final en Río Cullen.

La ubicación estratégica del parque, a 30 km de Río Grande, aprovechará los fuertes vientos de la región, conocidos por su excelente recurso eólico. Este proyecto híbrido, que combina energía renovable y baterías, se convertirá en el primer desarrollo onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.

El parque de Río Cullen contribuirá a la meta nacional de aumentar la participación de las energías renovables en la matriz energética, que en 2023 alcanzó un récord de generación con 1.909,1 GWh promedio mensual, cubriendo el 16,02% del total de energía consumida en Argentina.

Argentina ha experimentado un notable crecimiento en el sector de la energía eólica en los últimos años, con 68 parques eólicos operativos y una capacidad total de más de 4.190 MW. Las provincias de Chubut, Buenos Aires y Santa Cruz concentran la mayor parte de la capacidad eólica instalada en el país. Chubut, en particular, se destaca por albergar algunos de los parques más significativos, como el Parque Eólico Madryn, uno de los más grandes del país, con una capacidad instalada de 222 MW.

En Buenos Aires, parques como La Elbita, cerca de Tandil, y en Santa Cruz, el Parque Eólico Cañadón León, contribuyen significativamente al desarrollo del sector. Otras provincias como La Rioja, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro y San Luis también han desarrollado proyectos eólicos de relevancia.

Este desarrollo eólico ha permitido a Argentina generar alrededor de 12.900 GWh anuales, equivalentes al consumo de más de 2,8 millones de hogares, y ha contribuido a una reducción de aproximadamente 6 millones de toneladas de CO₂ por año. Sin embargo, persisten desafíos que limitan un crecimiento más acelerado de las energías renovables, como los obstáculos regulatorios, dificultades en el acceso al financiamiento y la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica.

El desarrollo del parque eólico en Tierra del Fuego no solo diversifica la matriz energética argentina, sino que también impulsa el crecimiento del sector eólico en regiones no tradicionales, demostrando el potencial del país para aprovechar su extensa geografía y la calidad de sus recursos naturales.

¿Qué otros proyectos podrían potenciar la transición energética en Argentina?

Si te interesa saber más cobre este tema, podes contactarnos a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140

Artículos Relacionados

× ¿Cómo puedo ayudarte?