Blog

Del proveedor histórico al nuevo protagonista: Vaca Muerta y el declive del gas boliviano
Durante muchos años, Argentina dependió del gas de Bolivia para cubrir buena parte de su demanda. Durante dos décadas, sin excepción, importó gas boliviano a través de los gasoductos que conectan ambos países. Pero el mapa energético cambió por completo: mientras la producción boliviana se derrumba, Vaca Muerta se consolidó como el corazón del gas argentino y de la región.

Récord histórico: las renovables abastecieron más del 40% de la demanda eléctrica en Argentina
El sábado 13 de septiembre de 2025, a las 13:35 horas, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) alcanzó un nuevo récord en la participación de las energías renovables en la cobertura de la demanda eléctrica.

Cambio de paradigma para el transporte urbano en CABA
La Ciudad de Buenos Aires definió un nuevo rumbo para el transporte público. A partir de enero de 2027, todos los colectivos nuevos que se incorporen a la flota deberán funcionar con energías limpias, es decir, unidades eléctricas o impulsadas por GNC. Esta decisión, que apunta a reducir las emisiones de CO2 en el ámbito urbano, marca un paso importante en la transición hacia una movilidad más sostenible. Pero también abre un interrogante fundamental: ¿Cuál de estas tecnologías es realmente más conveniente?

Chile: ¿cómo es la infraestructura de abastecimiento de gas natural?
La red de gasoductos trans cordilleranos y las terminales de GNL convierten a Chile en uno de los países de la región con mayor infraestructura para importar gas natural. Sin embargo, gran parte de esta capacidad se encuentra hoy subutilizada. Al mismo tiempo, Argentina dispone de un recurso abundante gracias al desarrollo de Vaca Muerta, que le permite proyectarse como exportador confiable de gas.
Esta combinación abre un escenario favorable: Argentina tiene el gas y Chile la infraestructura y la demanda. Reimpulsar el intercambio energético entre ambos países no solo representa eficiencia económica, sino también una oportunidad para construir un mercado regional más competitivo y seguro.

Atención GUDIs: Cambios en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir de noviembre
El pasado 20 de agosto de 2025, la Secretaría de Energía publicó —mediante el documento IF-2025-91765098-APN-DNGE#MEC en el marco de la Resolución correspondiente— los Lineamientos para la normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Estas medidas comenzarán a regir el 1° de noviembre y marcan un punto de inflexión en la forma en que se organiza el abastecimiento de energía en Argentina.

Brasil inaugura la mayor central termoeléctrica a gas natural de América Latina
El pasado 28 de julio, el presidente Lula da Silva inauguró la Usina Termoeléctrica GNA II, ubicada en Porto de Açu, estado de Río de Janeiro. Con 1,7 gigavatios (GW) de potencia instalada, se trata de la planta termoeléctrica a gas natural más grande de América Latina y un proyecto clave para la seguridad energética de Brasil.
Entérate de todas las novedades
del Mercado Energético
CATEGORIAS

2025: El año clave para asegurar energía renovable en tu industria
La desregulación del mercado eléctrico y el auge de las energías renovables convierten a 2025 en un momento estratégico para

Argentina y la energía nuclear: liderazgo regional, datos clave y futuro en marcha
Con tres centrales activas y nuevos proyectos, Argentina lidera la región en energía nuclear y apuesta por una fuente firme,

Parque San Luis Norte: el primer parque híbrido solar-eólico del país
La reciente entrada en operación del Parque San Luis Norte marca un nuevo capítulo para la transición energética argentina. Ubicado

Alpes Energy expande sus horizontes: Llega a Chile para impulsar el Mercado Energético Regional
Santiago, Chile – Con gran entusiasmo, Alpes Energy anuncia la creación de su nueva unidad de negocios y la llegada oficial al

MATER: la herramienta para acceder a energía renovable y reducir costos
En un contexto donde cada vez más industrias buscan optimizar sus costos energéticos y alinear su estrategia con criterios de

Impacto del Frío Mayo de 2024 en el Consumo Residencial de Gas: Comparativa de 2023 a 2025
En el contexto del sistema energético argentino, el clima juega un papel crucial, especialmente durante los meses de invierno. Este