Apenas dos meses después del anuncio de que Argentina volvería a exportar gas a Chile a través del gasoducto Norandino (tras 17 años de inactividad), se conoció lo inverso: Argentina importará gas desde Chile. Son en total 128.470.000 m3 que se utilizarán para garantizar la demanda invernal en las provincias del norte, tras los problemas verificados en la crisis de mayo. Durante los últimos años, el abastecimiento de gas a la región norte dependía de Bolivia. En julio originalmente finalizaba el contrato de provisión en firme con el país limítrofe. Sin embargo, debido a la crisis de mayo y a la demora en las obras de la reversión del gasoducto norte, ENARSA decidió firmar una nueva adenda, la novena, que garantiza la provisión de 4 millones de m³ diarios para los meses de agosto y septiembre.
El gas chileno llega para complementar esa oferta y enfrentar un invierno complicado por la no terminación de la reversión del gasoducto norte, que permitirá llevar gas de Vaca Muerta hacia Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Originalmente proyectado para mayo, Enarsa comunicó que “estará en operaciones el 15 de septiembre permitiendo llevar a las provincias del norte 5 MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 MMm3/día”. Confirmando la voluntad de la Secretaría de Energía de no importar “nunca más” gas boliviano a partir de octubre.
Gas desde y hacia Chile
El gas que se importará no es precisamente chileno. Sino que se trata de GNL regasificado en la terminal de Mejillones, en la costa chilena, que se transportará a través del gasoducto NorAndino, con una extensión de 659km en territorio chileno y unos 394km en suelo argentino. Construido a fines de los años 90 para exportar gas en sentido inverso, en 2004 se interrumpió su actividad por el corte de las exportaciones hacia Chile. En 2016 se habilitó la “bidireccionalidad” del ducto pensando en un swap: GNL desde Chile en invierno a cambio de gas neuquino en verano. Esta nueva importación se acordó con modalidad SPOT, es decir, una compra puntual para atender a una situación coyuntural específica y no forma parte de un acuerdo extenso.
Lo que sí mira al largo plazo es la contratación en firme de gas argentino hacia Chile. El gobierno chileno tiene la intención de reconvertir sus centrales térmicas de electricidad de carbón a gas natural. Y el gas argentino juega un rol clave en ese plan, tanto desde los gasoductos del norte argentino como los del sur argentino en Mendoza y Neuquén.
El panorama productivo y comercial del gas natural está cambiando en Argentina. Comunicate con nuestro equipo especializado para obtener la información necesaria y recibir la mejor propuesta hoy mismo a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140.