Gasoducto Norte: mucho más que un gasoducto

Las obras finalizadas en noviembre permitieron reemplazar con gas neuquino la mayor parte del fluido que hasta entonces se importaba desde Bolivia. Sin embargo, para cubrir el total de la demanda y pensar en exportar, queda mucho por hacer.

El 4 de noviembre, el Gobierno inauguró la esperada reversión del Gasoducto Norte con la finalización del tramo La Carlota-Tío Pujío y los trabajos en las plantas compresoras que permitieron revertir el sentido del fluido. Ya no de norte a sur sino de sur a norte, desde Vaca Muerta hasta el NOA. Gracias a estas obras, se alcanzó una capacidad de transporte de 15 MMm3/día que, a mediados de este año, con la finalización de otras obras clave debería llegar a los 19 MMm3/día.

Sin embargo, como informó el diario Río Negro, este volumen no alcanza para cubrir el pico de la demanda de las provincias del norte, estimado en 21 MMm3/día para el verano. Es por esta razón que durante los últimos meses, Argentina debió importar Gas Natural Licuado desde Chile, regasificado en la terminal de Mejillones y transportado por el Gasoducto binacional NorAndino. 

Los analistas coinciden en que este esquema permanecerá incluso en el invierno, ya que en la ecuación no solo cuenta la capacidad del Gasoducto Norte recientemente revertido sino sus dos fuentes de alimentación: desde La Carlota, con el Gasoducto Centro Oeste, y desde Cardales, gracias a la construcción del gasoducto Perito Moreno (ex Presidente Néstor Kirchner). La capacidad total del sistema no alcanza para cubrir la demanda de las provincias del centro y norte del país. 

Y es necesario aumentar esa capacidad para poder exportar gas a los países vecinos: Brasil (aprovechando la infraestructura de Bolivia), Chile e incluso a la propia Bolivia.

 

La segunda etapa del Gasoducto Perito Moreno

El pasado 28 de febrero, el Gobierno lanzó la licitación para la segunda etapa del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) y aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta hacia el resto del país. Se trata de un proyecto diseñado por TGS que busca una inversión de US$700 millones para aumentar en 14 MMm3/día la capacidad del gasoducto y llegar a los 35 MMm3/día totales.

La mayor parte de ese gas tiene como destino el litoral argentino pero también servirá para aumentar la capacidad de llenado del Gasoducto Norte. No será la única obra necesaria para exportar un volumen relevante de gas por fuera de la frontera. Se especula con la construcción de otro gasoducto adicional, aunque todavía no hay un proyecto concreto.

 

Desde Alpes Energy, podemos ayudarte con una propuesta de abastecimiento que eleve tu competitividad al siguiente nivel, optimizando costos y manteniendo intacta la confiabilidad del suministro. Contactanos hoy mismo a comercial@alpesenergy.com o llamarnos al +54 9 11 3126-0140.

Artículos Relacionados

× ¿Cómo puedo ayudarte?